• Make
  • your
  • business
  • attractive
  • and
  • sustainable
Loaded

Descubren en Drosophila el mecanismo que regula la producción de hormonas esteroides

Descubren en Drosophila el mecanismo que regula la producción de hormonas esteroides

“Tamoxifeno es un eficaz fármaco contra el cáncer de mama y como todo medicamento también puede tener efectos secundarios, por lo que no debería usarse sin supervisión médica”, señala un especialista británico. Asimismo, el porcentaje de aquellos que tomaban insulina con el objetivo de aumentar su masa muscular creció un 14% entre 2000 y 2005. La hormona del crecimiento también aparece como una de las sustancias con un 24% más de ‘adeptos’ en el mismo período. Para frenar esta especie de ‘efecto secundario indeseado’, algunos de estos ‘adictos al ejercicio’ recurren a fármacos inhibidores de la acción de los estrógenos (como es el caso del tamoxifeno) para contrarrestar a los esteroides, logrando así una especie de resultado dual.

  • Estos compuestos han tenido diversos usos terapéuticos entre los que
    destacan el tratamiento del hipogonadismo, de los trastornos del crecimiento, de la
    osteoporosis, del cáncer de mama, de anemias, de edemas hereditarios, de la depresión y
    de la menopausia (Lukas, 1993).
  • Para que las células de Leydig produzcan testosterona han de recibir el estímulo de la hormona LH que se sintetiza en la adenohipófisis o hipófisis anterior.
  • La vía cutánea se utiliza en numerosos procesos dermatológicos de base inmunitaria o inflamatoria, ya que pueden ser aplicados en distintas formas de presentación (loción, espuma, gel, emulsión, crema, pomada, ungüento), según las lesiones tratadas.
  • Las guías de actuación nacionales (GEMA) e internacionales (GINA) establecen los criterios necesarios para el tratamiento escalonado del asma.

En el asma leve, en combinación con formoterol o, en caso de no tener esa posibilidad, al mismo tiempo que se utiliza el broncodilatador de rescate. Por el contrario, en el asma grave (escalón 6 de tratamiento) la utilización de corticoides sistémicos ha sido relegada a un segundo plano frente a la opción de utilizar tratamientos biológicos (figura 2). Muchas de las funciones del sistema nervioso central se ven reguladas por hormonas esteroideas.

La influencia de la edad

Esto se produce por el volcado de estas hormonas al torrente circulatorio, gracias a un sistema de retroalimentación negativo, donde alcanzarán su diana gracias a la existencia de receptores específicos para estas hormonas. La verdad es que estos se deben en su mayor parte a la decisión de retrasar la edad de la maternidad. Estas trabajan con la progesterona y los estrógenos para que los ovarios funcionen con normalidad y así los óvulos maduren a su debido tiempo.

  • Según la endocrinóloga pediátrica del Hospital de Manises, “hay que consultar en el caso de que la pubertad comience antes o después de lo normal, cuando se produzca un estancamiento reconocido por pasar más de 2 años sin progresión de los caracteres sexuales o una pubertad rápidamente progresiva”.
  • Por el contrario, en el asma grave (escalón 6 de tratamiento) la utilización de corticoides sistémicos ha sido relegada a un segundo plano frente a la opción de utilizar tratamientos biológicos (figura 2).
  • La rama simpática del sistema nervioso autónomo se activa y las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones, segregan adrenalina, noradrenalina y hormonas esteroides relacionadas con el estrés.
  • En un estudio realizado en Japón, los ácidos grasos esenciales EPA y DHA, que se encuentran en altas concentraciones en peces de agua fría y productos de aceite de pescado concluyeron que tanto EPA como DHA disminuyen los niveles de ‘SHBG’ en hombres de edad media y mayores.

Sin embargo, este podría no ser el único mecanismo en el
que se sustente la dependencia de los EAAs, ya que el sistema de opioides endógenos
también parece estar implicado. Existe evidencia de que los EAAs producen alteraciones en
los niveles de ß-endorfinas en determinadas áreas cerebrales (Menard et al., 1995). Más
concretamente, la administración de EAAs provoca un aumento en los niveles de
ß-endorfinas en el área tegmental-ventral (ATV) (Johansson et al., 1997). Según estos
autores, esta estructura contiene neuronas gabaérgicas en las que hay receptores µ.

¿Qué indicaciones tienen en procesos dermatológicos de origen alérgico?

La pubertad y los cambios hormonales en la adolescencia comienzan cuando, como consecuencia de  factores neuroendocrinos, hormonales, genéticos y ambientales, se produce la hormona liberadora de gonadotrofinas hipotalámicas (GnRH) en el hipotálamo. También se ha ensayado la administración de corticoides transportados por liposomas, para acumular su efecto en el foco de la inflamación, consiguiendo así concentraciones mayores que las obtenidas mediante su administración por vía sistémica. Tanto los dispositivos DPI como los MDI son adecuados para la administración de los corticoides, siempre que la técnica de inhalación se realice correctamente. Uno de los mayores avances en el uso de los corticoides, y más concretamente en el tratamiento de enfermedades cutáneas de base inflamatoria, se produjo en 1952, cuando fue sintetizada la hidrocortisona, primer corticoide activo por vía tópica cutánea.

Los esteroides reducidos se producen gracias a la acción de deshidrogenasas esteroespecíficas que se sirven de los nucleótidos de pirimidina como cofactores. Los metabolitos reducidos se conjugan por los grupos hidroxilo en forma de sulfatos o de glucuronatos que son precisamente los que circulan en la sangre y los que más rápidamente van a ser excretados por la orina. A la hora de determinar las hormonas esteroides y sus metabolitos en sangre y orina, sólo se encuentran trazas de esteroides libres no reducidos en la orina, debido a su bajo índice de clarificación, que en parte, se debe, a su fijación a proteínas plasmáticas.

En esta
fase, cada animal realizó seis sesiones, cada una de ellas correspondiente a una de las
dosis de T (0, 0.125, 0.25, 0.5, 1, y 2 mg/kg). Se observó que en los machos del grupo
experimental existía una relación significativa entre la dosis de T y la cantidad de
sacarina consumida, concretamente se produjo una supresión significativa del consumo en
comparación con el grupo control. Todas las dosis por debajo de la administrada durante
el tratamiento (1 mg/kg) difirieron del efecto de ésta en los tests de generalización,
sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la cantidad de sacarina
consumida entre las dosis de 1 mg/kg y la de 2 mg/kg. Varios estudios han abordado el primer objetivo estableciendo
asociaciones entre el tratamiento hormonal y un estímulo aversivo incondicionado (Miele,
Rosellini y Svare, 1988; Ganesan et al., 1993).

Principales síntomas de cambios hormonales en adolescentes

De todas formas, todo abordaje clínico de este tipo debe ser monitorizado por un profesional en salud como mínimo una vez al año para asegurar que todo está yendo bien y que los beneficios son superiores a los posibles perjuicios. Más allá de la larga lista aquí citada, hay que tener en cuenta que una de las causas principales de la testosterona baja en hombres es el uso de esteroides anabólicos, versiones sintéticas de la testosterona que se emplean en el mundo del deporte y esteroides anabólicos precio culturismo con el fin de desarrollar musculatura y mejorar el rendimiento deportivo. El uso abusivo y sin supervisión de estos compuestos causa hipogonadismo y, por ende, que los niveles de la testosterona “natural” caigan, con todos los síntomas que esto conlleva. Por tanto, los resultados acumulados acerca de las propiedades
reforzantes de la T y sus derivados, dependen del tipo de técnica y/o de paradigma de
investigación utilizado, del sexo de los animales y de la dosis.

En las enfermedades alérgicas, lo más habitual es utilizar los corticoides mediante administración tópica (cutánea, conjuntival) o bien por vía inhalada (nasal, bronquial), lo cual permite reducir la incidencia de dichos efectos secundarios. Este estudio demostró que, en ratas macho, la T permite la
adquisición y mantenimiento del control de estímulos sobre la respuesta, evidenciando
que puede actuar como «clave» distintiva para los animales. En humanos, la evidencia en
torno a si los consumidores de EAAs pueden discriminar entre esteroides y placebo por sus
efectos es contradictoria (Cicero y O’Connor,1990). Por otro lado, subraya la
existencia de diferencias sexuales en las propiedades recompensantes de la T, ya que en
las hembras no se produjo condicionamiento, a pesar de recibir dosis superiores a las de
los machos.

Un trabajo realizado en Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) por científicos del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), liderados por el profesor de investigación ICREA, Marco Milán, identifica un micro-RNA como una pieza fundamental en la relación entre las hormonas que controlan el crecimiento y la madurez sexual. Según Milán, “un crecimiento acelerado o la misma obesidad en las personas podrían provocar una entrada precoz en la pubertad con efectos negativos en el crecimiento, un problema creciente en las sociedades occidentales. Hoy en día, los médicos desconocen por completo los mecanismos moleculares que desencadenan la pubertad precoz y Drosophila nos está proporcionando los primeros datos”. La revista científica de referencia en biología básica, Current Biology, del grupo Cell, avanza hoy el trabajo en su versión digital.

Prev
Die Auswirkungen von Steroiden auf das Gesicht Was Sie wissen sollten
Next
Bodybuilding Männer: die bekanntesten Legenden
Comments are closed.